¡Llegó el día del FRIKIRETO!, por si no os habéis enterado Kekos de MJ organiza un reto friki, y este mes toca Juego de Tronos (podéis ver las bases y en qué consiste pinchando aquí). El mes pasado no pude participar, pero este mes no me ha pillado el toro, y aquí estoy con mi aportación.
Al principio pensé en hacer un personaje, pero soy muy novata con respecto a hacer muñecos personalizados, así que opté por algo diferente, EL ÁRBOL ARCIANO DEL NORTE.
Y ahora un poco de culturilla friki:
El arciano es un árbol de corteza blanca y hojas rojas. Los Hijos del Bosque tallaron caras en estos árboles y, aunque los que se encontraban al sur del Cuello fueron talados, en el Norte aún se usan para rezar a los Antiguos Dioses.
Los arcianos son considerados sagrados para los seguidores de la antigua fe. A los niños se les dice que han tallado las caras en los arcianos durante la Edad del Amanecer antes de la llegada de los Primeros Hombres a través del Mar Angosto. Se dice que a través de los rostros, los antiguos dioses velan por sus seguidores y son testigos de acontecimientos importantes. También los verdevidentes de los Niños del Bosque podrían ver a través de los ojos de los arcianos, para ver lugares muy recónditos. Dado que los árboles no tienen sentido del tiempo, el verdevidente puede ver tanto el pasado como el presente cuando mira a través de los ojos del árbol.
Los arcianos crecen de forma silvestre en los bosques, después de que los Primeros Hombres tomaron la antigua fe, crearon bosques de dioses, arboledas en sus castillos y pueblos donde se plantó un arciano único conocido como el corazón del bosque, por lo que los dioses podían ser adorados. Los arcianos se utilizan para dar testimonio de importantes eventos como matrimonios y se dice que es imposible mentir en presencia de un arciano. (Fuente: Hielo y Fuego Wiki)
Mola, ¿a qué si?, bien, y después de esta parrafada voy a lío con el patrón, ¡espero que os guste! 😉
Patrón árbol arciano (GoT)
[NOTA IMPORTANTE]: Este patrón es libre y gratuito, de uso personal y no comercial. Por favor, si compartes asegúrate de indicar el nombre y el link a esta misma entrada o al blog (www.hamabeadstyle.blogspot.com.es) y a una servidora. ¡Muchas gracias!.
Materiales:
Ovillos de algodón de distintos grosores y colores (para aguja de 4mm y de 3’5).
Agujas de crochet acordes con el grosor del hilo usado.
Relleno.
Un trozo de cartón.
Silicona caliente (pistola).
Abreviaturas:
am: anillo mágico.
c.: cadeneta.
pb: punto bajo.
pa: punto alto.
pop: punto pop corn
invpop: punto pop corn invertido.
aum.: aumento.
dism.: disminución.
gir.: giramos el tejido.
V.: vuelta.
*…*: repetir las instrucciones entre los asteriscos por toda la vuelta.
(xpb, xdism)xN: repetir las instrucciones de dentro de los paréntesis N veces, ej,: (2pb, 1dism)x3, hacemos 2pb, 1dism tres veces, es decir, 2pb, 1dism, 2pb, 1dism, 2pb, 1dism.
Tronco del árbol (en blanco):
Yo use hilo para aguja de 4mm con aguja del 3’5.
V1: 6pb en am
V2: 6aum (12)
V3: *1pb, 1aum* (18)
V4: *2pb, 1aum* (24)
V5: *3pb, 1aum* (30)
V6: *4pb, 1aum* (36)
V7: *5pb, 1aum* (42)
V8: 42pb alrededor en back loop (por la parte de atrás de cada punto).
V9-18: 42pb
Colocamos los ojos de seguridad entre la vuelta 16 y la 17 aproximadamente.
V19: (10pb, 1dism)x3, 6pb
V20: (5pb, 1dism)x5, 4pb
V21 – 22: 34pb
V23: (4pb, 1dism)x5, 4pb
Rellenamos el tronco.
V24 – 25: 29pb
V26: (3pb, 1dism)x6, 1dism.
V27 – 28: 22pb
V29: (2pb, 1dism)x5, 1dism.
V30 – 31: 16pb
V32: (1pb, 1dism)x5
Terminamos de rellenar.
V33 – 34: 10pb.
V35: dism. hasta cerrar.
Vamos a tejer 3 ramas. Una grande, una mediana y una pequeña. La pequeña irá cosida a la grande. Empezamos por la más grande:
Rama grande:
Con hebra blanca:
V1: 4pb en am
V2: 4pb
V3: *1pb, 1aum* (6)
V4: *2pb, 1aum* (8)
V5: 2pb, 2aum, 2pb, 1dism. (9)
V6: 9pb
V7: 2pb, 3aum, 2pb, 1dism (11)
V8: 11pb
V9: 4pb, 4aum, 1pb, 1dism (14)
V10 – 11: 14pb
V12: 4aum, 2pb, 2dism, 4pb (16)
V13 – 16: 16pb
V17: 3pb, 2dism, 3pb, 4aum, 2pb (18)
V18 – 19: 18pb
V20: 2pb, 3dism, 3pb, 7aum (22)
V21: 22pb
V22 – 24: 8pb, 1c., y gir. (aquí hacemos como un saliente, para coser al tronco grande y que la rama quede hacia arriba, y no en horizontal).
Rematamos y cortamos, dejando una hebra larga para coser al tronco.
Rama mediana:
Con hebra blanca:
V1: 4pb en am
V2: 4pb
V3: *1pb, 1aum* (6)
V4: *2pb, 1aum* (8)
V5: 2pb, 2aum, 2pb, 1dism. (9)
V6: 9pb
V7: 2pb, 3aum, 2pb, 1dism (11)
V8: 11pb
V9: 4pb, 4aum, 1pb, 1dism (14)
V10 – 11: 14pb
V12: 4aum, 2pb, 2dism, 4pb (16)
V13 – 14: 16pb
V15: 2pb, 4aum, 4pb, 3dism (17)
Rematamos y cortamos, dejando una hebra larga para coser al tronco.
Rama pequeña:
Esta es la rama que va cosida a la rama grande. Con hebra blanca:
V1: 4pb en am
V2: 4pb
V3: *1pb, 1aum* (6)
V4: *2pb, 1aum* (8)
V5: 2pb, 2aum, 2pb, 1dism. (9)
V6: 9pb
V7: 2pb, 3aum, 2pb, 1dism (11)
V8: 11pb
V9: 4pb, 4aum, 1pb, 1dism (14)
Rematamos y cortamos, dejando una hebra larga para coser a la rama grande.
Hojas (bola grande):
Para las hojas usé una hebra más delgada que para el resto del árbol, concretamente un algodón para aguja de 2’5-3mm y usé un crochet de 2’5mm.
Con hebra roja:
Empezamos haciendo 10c., y contimuamos:
V1: 1pb en la 2ºc. contando desde la aguja, 7pb, 1aum, 7pb, 1aum.
V2: 1aum, 7pb, 2aum, 8pb, 1aum.
V3: 2aum, 8pb, 3aum, 7pb, 2aum.
V4: 3aum, 9pb, 6aum, 8pb, 3aum.
V5: 3pb, 2aum, 11pb, 2aum, 4pb, 2aum, 14pb, 3aum.
V6: 6aum, 14pb, 9aum, 21pb
V7 – 16: 62pb
V17: 6dism, 18pb, 7dism, 18pb
V18: 4dism, 15pb, 5dism, 14pb, 1dism.
V19: 4dism, 10pb, 4dism, 11pb, 1dism.
Rellenamos.
V20: 15dism.
V21: 15pb.
Rematamos y cortamos, dejando una hebra larga para coser a la rama mediana. Dejamos la bola sin cerrar para meter la punta de la rama por el agujero.
Hojas, bolas pequeñas (x3):
Con hebra roja:
Empezamos haciendo 6c., y contimuamos:
V1: 4pb, 1aum, 3pb, 1aum.
V2: 1aum, 3pb, 3aum, 3pb, 1aum
V3: 2aum, 4pb, 4aum, 5pb, 1aum
V4: 2pb, 2aum, 5pb, 2aum, 2pb, 2aum, 7pb, 1aum.
V5: 3pb, 2aum, 7pb, 2aum, 3pb, 2aum, 11pb
V6 – 11: 36pb
V12: 4dism, 10pb, 4dism, 10pb
V13: 3dism, 8pb, 3dism, 6pb, 1dism
Rellenamos.
V14: 3dism, 4pb, 3dism, 4pb.
Rematamos y cortamos, dejando una hebra larga para coser a las ramas.
Suelo:
Para el suelo usé un hilo marrón para aguja de 4mm y una aguja de 3’5mm. El tamaño dependerá del tamaño de la base que elijamos, sólo hay que hacer más o menos cadenetas al empezar.
¿Os acordáis de la lápida que hice el año pasado para Halloween?, pues el sistema de la tierra y la hierba es el mismo. Podéis echar un vistazo a la entrada pinchando aquí. Hacemos una base marrón, con pa, punto popcorn y punto popcorn invertido (invpop), para que los bultitos queden todos para el mismo lado.
Aquí tenéis un vídeo de cómo hacer el pop corn invertido:
Si no os aclaráis no pasa nada, simplemente omitid este punto y añadid más puntos pop corn a las filas que tejáis del derecho y listo.
Con hebra marrón:
Empezamos con 37c. y contimuamos: (se teje en plano, no en círculo)
Repetimos de la vuelta 3-8 hasta conseguir el tamaño deseado. No te preocupes si no te coinciden los puntos, el caso es hacer como la tierra, bultos aleatorios y ya está.
Para hacer la hierba alrededor, enganchamos hebra verde y hacemos:
V1: pb por todo el borde, haciendo aum en las esquinas.
V2: punto bucle por toda la vuelta.
Aquí tenéis un vídeo estupendo de cómo se teje el punto bucle:
Una vez terminada la vuelta de punto bucle, sólo tenéis que cortar los bucles, y así parecerá la hierba.
Lago:
Usé hebra de 4mm y un crochet de 3’5mm.
Con hebra azul para el círculo grande:
V1: 6pb en am
V2: 6aum (12)
V3: *1pb, 1aum* (18)
V4: *2pb, 1aum* (24)
V5: *1aum, 3pb* (30)
V6: 2pb, 1aum, (4pb, 1aum)x5, 2pb (36)
V7: *1aum, 5pb* (42)
V8: *6pb, 1aum* (48)
V9: *1aum, 7pb* (54)
Rematamos y cortamos la hebra.
Para el círculo pequeño:
V1: 6pb en am
V2: 6aum (12)
V3: *1pb, 1aum* (18)
V4: *2pb, 1aum* (24)
V5: *1aum, 3pb* (30)
Unimos los dos círculos con algunos pb.
Piedras:
Usé hebra de 4mm y un crochet de 3’5mm.
Piedra grande en gris:
V1: 6pb en am
V2: 6aum (12)
V3: *1pb, 1aum* (18)
V4 – 7: 18pb
Rematar y cortar la hebra.
Piedra pequeña:
V1: 6pb en am
V2: 6aum (12)
V3 – 4: 12pb
Rematar y cortar la hebra.
Montaje:
Bordamos los detalles de la cara del árbol, las cejas y la boca con hebra marrón.
Rellenamos un poco la rama pequeña y la cosemos a la grande. Después rellenamos la grande y la mediana y las cosemos al tronco del árbol (guíate más o menos por las fotos).
Cosemos la bola grande roja a la rama mediana, introduciendo la punta de la rama en la apertura que hemos dejado. Hacemos lo mismo con las otras tres bolas en cada una de las puntas del árbol.
Cogemos nuestro trozo de cartón y nuestra pistola de silicona caliente. Pegamos el suelo al cartón.
A continuación pegamos el árbol al suelo, y así también el lago y por último las piedras.
….¡y listo!.
¿Qué os ha parecido?¿os gusta?
Recordad que podéis ver el resto de participantes pinchando aquí.
¡Hola a tod@s! Os quiero presentar a un arbolito muy kawaii y cuquimoni para que lo tejáis y podáis adornar el rinconcito que queráis estar
15 noviembre 2017
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario y mostrarte el contenido que más se ajuste a lo que necesitas. Si quieres más información, puedes leer la
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.